Variedades Elaborados a partir de uvas muy finas: Pinot Noir de zonas altas y frescas con suelo aluvionales, como los de Luján de Cuyo.
A las uvas se le practican restricciones hídricas durante el periodo estival - otoño.
Producción por ha: 8.000 Kilogramos. Al momento de la cosecha se realizan selección de los racimos de uvas.
Método de elaboración de vinos bases: Prensado neumático directo, con el control de las presiones durante el escurrido. Selección por degustación de los primeros jugos obtenidos de la primera prensada. Enfriado a 8ºC. Desborre estático de los mostos. Siembra con levaduras neutras. El 100 % sufre una fermentación clásica durante 21 días entre 16 - 18ºC en tanques de acero inoxidable con control de temperatura.
No se realiza fermentación malo láctica. Conservación del 30% del vino base en madera nueva de roble francés. Elaboración de los cortes. No se clarifica con bentonita. Filtración de abrillantamiento.
Método de toma de espuma: Trasvase a tanques de pequeños volúmenes de 10.000 litros. Agregado de licor de tiraje, que fue especialmente confeccionado. Fermentación a 15°C durante 27 días. Contacto sobre las borras finas durante 6 meses con homogenización semanal para suspender las levaduras. Estabilización por frío. Agregado de licor de expedición especialmente elaborado para este proceso siguiendo antiguas técnicas. Filtración estéril. Embotellado.
Temperatura de servicio: 8 ºC.
Notas de degustación:
Típico estilo nuevo mundo. Se distingue por su color asalmonado, con abundantes burbujas pequeñas que demuestran su fineza y calidad. Corona de espuma blanca persistente. Aromas a flores blancas combinados con levaduras, que recuerdan al pan tostado y de madera por el añejamiento en roble francés. A la boca se presenta equilibrado, fresco con volumen, dando lugar a sensaciones gratas con el correr del tiempo.
Recomendamos beberlo con:
Con cócteles de frutos de mar o carnes de pescado de río.
Ficha técnica